El Parlamento Europeo ha aprobado una resolución en la que recuerda las matanzas en el Imperio Otomano entre 1915 y 1917 y le pide a Turquía que “aproveche la conmemoración del centenario como una oportunidad importante para proseguir sus esfuerzos por asumir su pasado y reconocer el genocidio armenio”, algo que sigue siendo un tema tabú en la política turca.
La vicepresidenta de la Comisión, Kristalina Georgieva, ha dicho también en el debate previo a la votación que Europa invitaba a los actuales estados sucesores de aquellos tristes protagonistas, Armenia y Turquía, a “servirse de alguno de los procesos de exitosos entre naciones europeas”, para emprender el camino de la reconciliación.
Las autoridades turcas habían enviado una carta a todos los eurodiputados para pedirles que rechazasen el texto, aunque a juzgar por el tono del debate y por el resultado de la votación, no tuvieron mucho predicamento.
Hasta ahora todos los dirigentes turcos, tanto los kemalistas laicos que gobernaron siete décadas después de los hechos, como el islamista Tayip Erdogan que ahora es el presidente después de dos legislaturas como primer ministro, se han negado a aceptar el término genocidio, a pesar de que perecieron más de millón y medio de armenios súbditos del Sultán otomano
TEXTO: abc