Los cruceños debemos estar felices. Se señala que casi el 31 por ciento de todo el turismo que llega vía aérea al país lo hace a Santa Cruz, siendo el primer departamento en albergar a los viajeros, seguido por La Paz que tiene el 24%. Muy por atrás están Potosí, Oruro y Cochabamba.
En cuanto a gastronomía también somos primeros en ingresos, reportando el 42% de todo el movimiento nacional.
Son buenas noticias las reportadas por la Cámara Hotelera y la Cámara Gastronómica, demostrándose que las condiciones están dadas para potenciar esa actividad y Santa Cruz tiene aún más para ofertar, siendo necesario que las autoridades de los diferentes niveles se pongan a dar mejores condiciones a quienes vienen en busca de diversas actividades.
En las provincias falta infraestructura y la capacitación de sus habitantes en la recepción de los turistas, ya sean internos o externos. Además se debe cambiar la mentalidad de la gratuidad al turismo interno, debiéndose establecerse una tarifa por el acceso a diferentes lugares y ello irá en beneficio de las instituciones públicas o los privados que pueden apostar a ello como la principal actividad económica.
Se tiene muchos lugares en el departamento ya consolidados y otros que tienen alto potencial, pero que lastimosamente ni el nivel municipal le presta atención con un presupuesto para desarrollarlo, siguiendo la tradición de gastar en cemento en vez de invertir en el desarrollo de actividades económicas, en este caso el turismo que trae consigo varios beneficios.
Se espera que los datos proporcionados por esas dos instituciones gremiales, motiven a las autoridades a mirar para la industria sin chimeneas. Muchos países viven del turismo.